Geografía
Superficie y ubicación
La extensión territorial de El Salvador es de
21 041 km² la menor de América Central. Cabe agregar que el 11 de septiembre de 1992,
la Corte Internacional de Justicia resolvió un diferendo limítrofe entre El
Salvador y Honduras sobre un total de 440 km², de los que se adjudicaron 150
km² a El Salvador y 290 km² a Honduras. Ambos países dieron por finalizada
la demarcación de la frontera en el año 2006 en cumplimiento de la
sentencia. El Salvador ejerce también soberanía y jurisdicción sobre el
mar, el subsuelo y el lecho marinos hasta una distancia de 200 millas marinas
contadas desde la línea de más baja marea.
La demarcación de la CIJ tuvo
como resultado una gran cantidad de habitantes con doble nacionalidad y muchos
ciudadanos que siguen considerándose salvadoreños, siendo contados los hondureños,
lo que genera problemas debido a la doble nacionalidad a la hora de votar y
complicaciones a la hora de buscar asistencia pública, dado que las
instituciones hondureñas se encuentran alejadas de estas zonas y las personas
siguen acercándose a las instituciones salvadoreñas.
El país se encuentra limitado en el Norte y Noreste
por la República de Honduras; en el Este y Sureste por el golfo de Fonseca, que lo separa de la República de Nicaragua; en el Sur por el océano Pacífico; y en el Oeste y
Noroeste por Guatemala.
Relieve
La topografía de El Salvador es escabrosa debido a las
actividades volcánicas y tectónicas. Desde el punto de vista morfológico, se
divide en seis regiones fisiográficas: planicie costera, cadena costera, fosa
central, fosa interior, cadena interior y cordillera fronteriza. También se
distinguen una serie de valles.
·
Planicie costera
Se ubica entre la costa bañada del océano Pacífico y
las estribaciones merindionales de la cadena costera, y se encuentra
comprendida en la denominada zona-costera que abarca 21.000 km², de los cuales
7.000 km² pertenecen a la franja costera y 14.000 km² a la franja marina. La
línea de costa tiene 307 km de longitud1 abarcando desde el río Paz hasta el golfo de Fonseca. La cordillera del Bálsamo, la sierra de Jucuarán y el volcán de Conchagua, dividen el paisaje costero en seis
secciones: planicie costera de Occidente, entre el estuario del río Paz y Punta
Remedios; costa acantilada, asociada a la cordillera del Bálsamo; planicie
costera central, entre La Libertad y playa El Espino; costa
acantilada, asociada a la sierra de Jucuarán; planicie costera oriental, entre
playa El Cuco y Punta Amapala; y la costa del golfo de Fonseca, entre Punta
Amapala y el río Goascorán.
·
Cadena costera
Ubicada entre la planicie costera y la fosa central,
abarca desde el río Paz hasta el valle medio del río Grande de San Miguel, y se
divide en las sierras Apaneca-Ilamatepec, que es la zona de la mayor producción
de café en el país; la sierra Libertad-San
Vicente, en cuya parte Norte localizada en el departamento de La Libertad se ubican la cuenca del río
Lempa y la sub cuenca del río Suquiapa; y la sierra Tecapa-Chinameca, zona
asociada con la bahía de Jiquilisco. También sobresale la cordillera
costera-meridional Jucuarán-Intipucá que se eleva entre la bahía de Jiquilisco
y el golfo de Fonseca, y sus elevaciones más notables son los cerros El Mono,
Baúl, Panela, Montoso, Buenavista y volcán Conchagua.
·
Fosa central
Se encuentra situada entre la cadena costera y las
montañas fronterizas. Tiene una anchura que varía entre los 10 km y 30 km.
Además se localizan lagos como el Coatepeque e Ilopango;
así como lagunas, valles y numerosos ríos. En este lugar han ocurrido
desplazamientos tectónicos a lo largo de la historia, y una intensa actividad
eruptiva que ha provocado edificios volcánicos, entre los que cabe mencionar a
los volcanes Chingo, Santa Ana, Izalco, San Salvador, San Vicente, Tecapa, Usulután y cerro Guazapa. Por otro lado, es la zona más densamente poblada del
país, ya que allí se asientan importantes ciudades como lo son San Salvador, Santa Ana, y San Miguel.
·
Cordillera fronteriza
Son cordilleras fronterizas las de Alotepeque-Metapán
que penetra al Norte del departamento de Santa Ana, se ramifica en el municipio
de Metapán y se extiende en el centro y Norte del departamento de Chalatenango;
al Oeste de Honduras se une con la cordillera de Celaque. Abundan las
coníferas. Aquí se encuentran los puntos más elevados de El Salvador y las
temperaturas más frías. Las cimas más elevadas son los cerros Miramundo,
Montecristo, El Brujo, El Pital (la cima más elevada del país con 2.730 msnm) y
el cerro Negro. La otra cordillera fronteriza es la de Nahuaterique en el Norte
del departamento de Morazán
·
Valles
Los valles en El Salvador se clasifican en superiores
y bajos. El más notable por su extensión es el valle superior del río Lempa.
Otros valles de importancia son:
·
Zapotitán
·
Río Grande
de San Miguel
· Jiboa,
Zalcuatitán (llamado también de Las Hamacas adonde está asentada la ciudad de
San Salvador),
·
Arcatao
·
Chalcuapa
·
Los
fluviales de los ríos Sensunapán, Torola y Goascorán.
·
Fosa interior
Es la unidad geomorfológica más pequeña del país, ya
que abarca un 5% del territorio. Se encuentra situada al Noroeste del mismo, en
las regiones de los departamentos de Santa Ana y Chalatenango. Tiene una longitud aproximada de 70 km y contiene
mucho cascajo. El río Lempa y algunos de sus afluentes depositan en la fosa
sedimentos fluviales.
·
Cadena interior
En el Oeste del territorio, separa como una franja
estrecha e irregular la fosa interior de la meseta central y se extiende desde
las faldas del volcán Chingo hacia el centro y Norte del departamento de Santa
Ana. Puede considerarse una estribación de la Sierra Madre de Chiapas.
Áreas protegidas
En El Salvador existe una ley de áreas naturales
protegidas, que le otorga al Ministerio de Medio Ambiente la potestad de declararlas por
medio de un decreto ejecutivo. De acuerdo a la legislación, dichas áreas
pueden estar localizadas en territorio nacional de propiedad del Estado, de un
municipio, de entes autónomos o privados y de personas naturales. Hasta el mes
de abril del año 2010 el número de áreas naturales protegidas era de
setenta. Entre ellas destacan el Parque
Nacional de los Volcanes, que comprende a tres importantes volcanes de la cordillera
Apaneca-Ilamatepec: el Izalco, Santa Ana y Cerro Verde; el Parque
nacional Montecristo, parte de
la reserva de la biosfera Trifinio; Parque nacional
El Imposible; volcán Tecapa, en el que se ubica también la laguna de Alegría; Parque El Boquerón en
el volcán de San Salvador; el arrecife Los Cóbanos;
complejo Conchagua; el parque nacional San Diego, San Felipe Las Barras, el Parque del Bicentenario, etc. También existen
sitios RAMSAR como el complejo Jaltepeque,
laguna El Jocotal, bahía de Jiquilisco, embalse del Cerrón Grande, laguna de Olomega y complejo Güija.
Sin embargo, El Salvador es considerado el país más
deforestado de Centroamérica. Para el año 2006, la extensión de bosque,
incluyendo manglares, era 2.665 km² que equivalía a 12.6% del territorio, el
cual correspondía a 1.1% del bosque regional. Los factores de la reducción del
área boscosa han sido ocasionadas por los ciclos históricos de producción
agrícola que empezó con la explotación del añil, y continuó con el café y el
algodón; además, la alta presión poblacional que sobrepasa los 300 habitantes por
kilómetro cuadrado, ocasiona la demanda de leña para cocinar y tierra para
fines agrícolas. Toda esta degradación magnífica la incidencia de los fenómenos
naturales que provocan deslizamientos de tierras, inundaciones o pérdida de
suelo fértil.
Hidrografía
Para el año 2006, los recursos hídricos de El Salvador
se estimaban en 17.8 km³, de los cuales 11.6 provienen de las aguas superficiales. Asimismo
es el único país de Centroamérica cuyo territorio drena totalmente a la
vertiente del océano Pacífico. Un total de 360 ríos se consideran de importancia,
los cuales están agrupados en diez regiones hidrográficas. Las más importante
es la cuenca del río Lempa (10 167 km²), de la que un 56 %
pertenece a El Salvador, y el resto a Guatemala y Honduras.
Las otras cuencas son: Paz (919.9 km²), Cara
Sucia-San Pedro (768.8 km²), Grande de Sonsonate-Banderas
(778.4 km²), Mandinga-Comalapa (1294.5 km²), Jiboa-Estero Jaltepeque
(1638.6 km²), bahía de Jiquilisco (779.01 km²), Grande de San Miguel
(2389.2 km²), Sirama (1294.5 km²), y Goascorán (1044.4 km²).
Por otra parte, para el año 2005 fueron identificados
un total de 59 cuerpos de agua como lagos (entre los que destacan Ilopango,
Güija y Coatepeque), así como lagunas, embalses, manglares y esteros. Los
embalses hidroeléctricos comprenden: Cerrón Grande, 5 de
noviembre, 15 de septiembre y Guajoyo.
El Salvador también dispone de aguas subterráneas.
Aunque su delimitación geográfica no ha sido detallada, existe un estimado de
2000 millones de m³ de recarga de precipitación al año. Los
acuíferos de mayor rendimiento corresponden a Sonsonate-Acajutla, Jiboa-Lempa,
Lempa-Jiquilisco, Usulután-Vado Marín, Valle de Zapotitán, Quezaltepeque-Opico,
y San Salvador, entre otros. Todos ellos se encuentran ubicados en la Fosa
Central y Planicie costera del territorio.
Vulcanología y sismología
El país se encuentra en el cinturón de Fuego del Pacífico, y su territorio volcánico es muy activo. De
hecho, el 90 % de su suelo es conformado por materiales volcánicos. El
número de volcanes individuales es de veintitrés, aunque solo cuatro de ellos (Santa Ana, San Salvador, San Miguel e Izalco) han tenido actividad continuada otra parte, la erupción del volcán de
Ilopango en el año 260 d. C., ha sido una de las más grandes de la
región centroamericana.
Por las características geotectónicas y morfológicas,
los volcanes se dividen en dos grupos: los volcanes antiguos del Terciario (de más de dos millones de años), y los volcanes
jóvenes del Cuaternario (menos de dos millones de
años). Al primer grupo pertenecen volcanes como el de Siguatepeque y
Cacahuatique, y se considera que tienen remotas posibilidades de entrar en
erupción; por su parte, los volcanes del Cuaternario presentan los tipos de
estrato volcanes altos, depresiones volcano-tectónicas, cráteres de explosión,
cráteres por hundimiento o conos de escorias. Ejemplos de ellos son: Santa Ana,
Izalco, San Salvador, San Vicente, San Miguel, Tecapa y Conchagua, entre otros.
El Salvador, por su cadena volcánica y su ubicación en
un sistema de fallas geológicas y el proceso de subducción entre las placas
tectónicas de Cocos y el Caribe, se encuentra en una región de alto índice de
actividad sísmica. Un total de 55 terremotos han ocurrido entre 1573
y 2001, y se estima que un 70 % del territorio puede verse afectado por la
ocurrencia de un evento de esta naturaleza. El número de víctimas desde los
años 1980 se ha incrementado, situación que se atribuye a la presión demográfica.
Clima
El Salvador se encuentra en la zona climática tropical
y ofrece condiciones térmicas similares durante todo el año. Sin embargo,
debido a su franja costera a lo largo del Océano Pacífico, ocurren oscilaciones anuales
importantes relacionadas con la brisa marina que transporta humedad y calor.
La temperatura media anual (período considerado:
1950-1990) es de 24.8 °C, presentándose la
temperatura media más baja en los meses de diciembre (23.8 °C) y enero
(23.9 °C), mientras que el mes más cálido es abril (32.0 °C). La
precipitación media anual es de 1823 mm.
Como los termómetros de las estaciones meteorológicas
van siendo influenciados por la isla de calor de las urbes, en los últimos treinta años la
temperatura ha aumentado 1.2 °C, siendo los años ochenta una de las décadas más calientes (aunque la
estadística ni siquiera cubre una centuria), con precipitaciones influenciadas
por el evento ENOS.
El Salvador tiene dos estaciones: la seca
(noviembre-abril) y la lluviosa (mayo-octubre). Además, el país se ve afectado
por la estación de huracanes del Caribe (junio-noviembre). Las frecuentes
tormentas tropicales y huracanes aumentan el caudal de los ríos locales,
afectando algunas de las áreas con inundaciones.
http://www.elsv.info/geografia-de-el-salvador